miércoles, mayo 25, 2016

Juana Sancho en las II jornadas del programa de Doctorado en Educación

Tengo el honor de presentar a la profesora Sancho en las II Jornadas del doctorado en educación de la UAM.
Las jornadas de doctorado le han pedido que presente la Conferencia: La dificultad de deconstruir lo que nos rodea: La relación entre la investigación educativa y la docencia.
Creo que concordarán conmigo en que es la persona adecuada para reflexionar con nosotros sobre la problemática que es, como ha dicho la profesora Sancho en otra ocasión, una oportunidad para aprender de nosotros mismos, de los otros y de lo que nos rodea, para dejar un mundo un poquito mejor que el que nos hemos encontrado.
Para quienes no la conocen, y para entender el tema que la trae hoy aquí, debo decir algunas cosas.
Juana María Sancho Gil es catedrática del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona.
Juana María, Juana, de origen humilde, fue maestra y luego orientadora de secundaria, así que conoce el sistema educativo desde abajo, con una gran implicación en los temas educativos sobre los que ha investigado.
Su vinculación con la renovación pedagógica y sus ganas de promoverla tiene, para mi gusto, un indicador importante pues, además de haber sido pionera en estancias en centros innovadores con investigadores innovadores, como la Inglaterra de finales de los años 70 y principios de los 80, con el legado de Stenhouse y el magisterio de John Elliot; así como de haber estado involucrada en multitud de acciones y procesos formativos para docentes de todos los niveles; ha tenido un papel destacado en la orientación de los contenidos de la revista Cuadernos de pedagogía, que tanto ha hecho por la innovación educativa en nuestro país. Asimismo, codirige la colección 'Repensar la educación' de la editorial Octaedro.
Para redondear su vinculación con el sistema educativo ha sido evaluadora internacional de algunos sistemas educativos europeos y asiáticos.
Quiero aportar un dato más, quizá anecdótico para muchos, que a mí me parece significativo, y da a entender su interés por mejorar la docencia y que quizá no viene en ninguna de sus biografías: tiene una curiosidad innata por conocer y transformar el sistema educativo, de la que es muestra su colección de fotografías de espacios educativos de medio mundo, una fuente de conocimiento y reflexión para comprender la gestión del espacio y el tiempo en el mundo educativo, así como la transformación que puede ocurrir.
Es, desde hace tiempo, una referencia en el análisis, la reflexión y crítica del campo de la tecnología educativa y la pedagogía innovadora, con una visión inconformista sobre el papel de los estudiantes y docentes, la autoría y la relación con el conocimiento.
También es una referencia en todo el proceso de la investigación, desde la propuesta de temas, la formación de equipos y la consolidación de alianzas hasta la difusión de resultados. Ojalá fuéramos capaces de comprender bien su forma de entender la investigación pedagógica y la posición de un investigador en la universidad.
Juana ha promovido investigaciones sobre un amplio abanico de temas, y con metodologías plurales que su grupo ha reinterpretado e introducido en nuestro panorama investigador. Es, dicho claramente, una potente investigadora de temas educativos. Basta asomarse al grupo del que es co-coordinadora, Esbrina — Subjetividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos (2014 SGR 632) — antes Esbrina — Subjetividades y entornos educativos contemporáneos (2009SGR 0503) — y mucho antes, consolidado desde el año 1995, Formació, Innovació i Noves Tecnologies. Algunos temas de investigación, que se pueden rastrear en sus artículos, son:
Múltiples alfabetismos
Relaciones pedagógicas
Zonas de confort
Identidades docentes
Aprender a ser docente
Historias de vida de docentes
Políticas educativas transformadoras
La formación de docentes
Aprender como adolescentes
Dando sentido a las tecnologías y a los entornos
Todo ello trata de entender, me parece, qué cambia en el cómo enseñar y cómo aprender y cómo se sitúa el profesor.
Me parece que ha denunciado, con fuerza, el currículum particionado, la evaluación para la repetición, a los docentes sin ganas de aprender y la investigación desvinculada de los procesos de la sociedad, la educación y las personas. Y los papanatismos, como el del constructivismo o el de la tecnología a palo seco.
Todo esto lo ha investigado con una posición ética (y comprometida, vinculada, política, incluso utópica) donde no han querido cosificar ella y su equipo a los investigados, sino acompañarlos, más allá de lo meramente artefactual, generando preguntas, con metodologías principalmente naturalistas y etnográficas.
También conviene añadir que es un referente de pensar la investigación como una epistemología y una praxis educativa, lo que me parece que enlaza muy bien con la conferencia de hoy.
A mi modo de ver, ella y su grupo (una pléyade de investigadores a los que invito a rastrear y que han estado o están en Esbrina, Fernando Hernández, Cristina Alonso, Montse Rifá, Joan Anton Sánchez, Fernando Herráiz, Rachel Fendler, y tantos otros investigadores catalanes en el ámbito de la tecnología educativa y los estudios culturales) son de lo más generoso del panorama español, por el tiempo y esfuerzo que dedican, acogiendo a numerosos investigadores latinoamericanos e internacionales en estancias formativas y organizando actividades de difusión, como seminarios y workshops, muy recomendables, como el que tendrá lugar en San Sebastián el próximo julio sobre investigación visual.
Sobre la consolidación de alianzas, quiero decir que es una gran amiga, articuladora de redes internacionales. Por Barcelona, su casa y universidad han pasado casi todos los que tienen algo que decir en la pedagogía innovadora de Europa, Asia y Estados Unidos. El profesor Murillo y yo, que pasábamos por allí, hemos tenido la suerte de comer su “pantumaca” y probar el vino y el cava más sorprendentes de Cataluña.
Al respecto de las redes que ha formado, quiero recordar que fue codirectora del Centro de Estudios sobre el Cambio en la Cultura y la Educación del Parque Científico de Barcelona, que tuvo como profesores invitados a personas tan importantes como David Berliner, Ivor Goodson, Ann Lieberman o Andy Hargreaves, por citar algunos. Ella y su grupo siguen recibiendo y compartiendo a estos invitados con todos nosotros.
Y creo que ha formado, particularmente, una red latinoamericana bien tupida. Es bien conocida en América Latina, donde es invitada con mucha frecuencia como ponente internacional. Y en su grupo siempre hay algún profesor invitado de este continente.
Realmente colabora con numerosas universidades en todos estos continentes, siendo profesora invitada de sus universidades, recientemente en Múnich, pero antes en tantos otros sitios, Harvard, Boston College...
Para terminar con las alianzas que ha forjado, decir que es coordinadora de Reunid, una red de una decena de grupos de investigadores innovadores, que sostienen una labor de difusión del conocimiento y de alianzas de investigación en diversas temáticas.
Sobre la difusión de resultados, además de lo dicho sobre los 3 o 4 semanarios y workshops que organiza o con los que colabora de forma principal al año, cabe destacar la organización del congreso decenal de tecnología educativa (del que ha habido 3 ediciones) y que han marcado líneas de investigación de varias generaciones de docentes. Quiero añadir otra faceta divulgadora de mucho interés, la de entrevistadora inteligente de gente muy interesante y necesaria para repensar la educación, que han sido presentados al gran público de habla española.
Ha publicado diversos artículos y libros. En Dialnet aparecen referencias de más de un centenar de artículos, 35 colaboraciones en libros y la autoría de 11 libros. Ha escrito más cosas.
A una generación nos marcó el libro Para una tecnología educativa, 1998, Barcelona Horsori. Antes de este, una frase sobre un debate al que conviene volver una y otra vez, para enseñar no basta con saber la asignatura, se convirtió en un libro de éxito en Paidós, 1993. Un manual frecuente en materias de tecnología educativa es Tecnologías para transformar la educación, Akal, 2006. Y el recomendable librito, que a mí me gusta mucho, sobre los centros que triunfan innovado, y por qué, Maestras al vaivén, Octaedro, 2012.
Para terminar, quiero decir dos últimas cosas: que siempre dice lo que piensa y que es una persona de una enorme coherencia. Creo que tiene una forma de estar e investigar en educación, desde hace mucho tiempo, orientada hacia mejorar la educación desde la formación para la autonomía. Y a comprenderlo desde una enseñanza/investigación basada en la indagación que vuelva a la comunidad. Lo ha practicado tanto en los proyectos de investigación que ha emprendido como en la forma de encarar tanto su propia docencia como la preparación de investigadores que ha formado en la universidad de Barcelona.
Espero haber generado un renovado interés en su conocida trayectoria, aunque sé que a ella no le gustan los panegíricos, y pido disculpas por lo que he omitido, que es mucho.
Ahora, su Conferencia: La dificultad de deconstruir lo que nos rodea: La relación entre la investigación educativa y la docencia.

Referencias
DIM-María Domingo Coscollola (2009). Entrevista a Juana Sancho.  
Carolina Montes (2012). Entrevista a Juana Sancho.
AA.VV. (2011). Entrevista a Juana M. Sancho Gil. En S. Gvirtz y C. Necuzzi (comps.). Educación y tecnologías: las voces de los expertos /CABA: ANSES, 2011.
Profesores Visitantes IB-JGM: Doctora Juana María Sancho. Presentación. 
Bibliografía de Juana Sancho. 
Esbrina.
Indagat.

No hay comentarios: